En mi trabajo como médica y como anestesióloga he dedicado mi mayor esfuerzo al manejo de pacientes gravemente enfermos, pero ante la necesidad de buscar otras opciones en el manejo del dolor, encuentro en los estudios y artículos de la literatura médica a la Acupuntura y a la Medicina Tradicional China como alternativas en el tratamiento no solamente del dolor sino de muchas otras enfermedades, por esto hace diez años me he dedicado a estudiar y ejercer esta medicina legendaria de oriente que cada vez más es reconocida y aceptada en nuestro medio, y que permite junto a nuestra medicina occidental moderna lograr la mejoría de nuestros enfermos de una manera complementaria e integrativa. la Medicina Tradicional China y la Acupuntura tratan al enfermo de manera holística, teniendo en cuenta todos los aspectos de la vida que forman parte del proceso Salud-Enfermedad, y por medio del estímulo de los puntos de acupuntura con agujas se armonizan las funciones corporales que están enfermas buscando el restablecimiento de la salud y de la calidad de vida, adicionalmente, puede usarse como una medicina preventiva que nos ayuda a conservar la energía y la vitalidad. Con la Medicina Tradicional China y la Acupuntura se puede tratar: Dolor Musculoesquelético Dolor de Cuello - Dolor de Espalda - Dolor de Extremidades Artritis - Osteoartrosis - Dolor de Hombro - Dolor de Rodilla Dolor de Columna (Cervical - Dorsal - Lumbar) - Ciática Dolor de Cabeza - Migraña Neuralgia del Trigémino -Neuralgia Post-herpética Dolor Postquirúrgico - Dolor Neuropático Dolor Ginecológico - Dolor Menstrual Derrame Cerebral - Trombosis Cerebral Parálisis Facial - Hemiplejia Alergias - Rinitis Alérgica - Asma Enfermedades Digestivas - Gastritis - Estreñimiento - Diarrea Diabetes - Dislipidemia - HTA - Hipertensión Arterial Hipotiroidismo - Obesidad - Acné Enfermedades Emocionales - Depresión - Ansiedad